EL JURADO PROCLAMA LOS FINALISTAS DE 2024
Ya está editado el libro de los relatos premiados en 2023, que será presentado el próximo 8 de junio en el acto de entreega de premios.
El Jurado de este SEXTO Certamen Literario Ecoparque de Trasmiera, a quienes queremos trasladar nuestro agradecimiento por su generoso trabajo, ha estado formado por:
Gabriela Viadero, Elena Blasco, Javier Aparicio, Javier Bonet, Antonio Margallo, Bernardina Carral, Mikel Alvira, Jesús Aparicio y Ramón Meneses.
Y ellos han sido los que tras varias deliberaciones han decidido quienes serán los FINALISTAS de este sexto certamen literario Ecoparque de Trasmiera.
"ZAHORÍ”
Franco Marín. 1990. Argentina
Se graduó como Profesor de Lengua y
Literatura, y se especializó en Redacción y Corrección Editorial.
En 2020 se mudó a Manresa, en la
provincia de Barcelona, para comenzar con un nuevo proyecto laboral.
Actualmente, participa como miembro activo en el grupo de escritores “Taller de
Corte y Corrección”, a cargo del escritor argentino Marcelo Di Marco, y trabaja
en su primera novela después de haber sido premiado en diferentes concursos de
cuentos. En 2022 ganó el Primer premio del X concurso nacional de relato
literario "Alberto Fernández Ballesteros" por el cuento Freddie’s
Raphsody; el mismo año obtuvo el Áccesit del III Premio Internacional de
Cuentos Breves “Maestro Francisco González Ruiz” por el cuento “Irse bien”; fue
galardonado con Mención de honor en el concurso de relato “Nenúfares” de
revista El Aleph por el cuento “Miss Universo”. En diciembre de 2023 fue
elegido ganador del “X Concurso Yo te Cuento” Buenos Aires. Ha publicado en
diferentes medios y antologías, y próximamente editará un volumen con mis
relatos. Recientemente, en marzo de 2024, obtuvo el segundo puesto en el
Certamen de Relatos sobre Igualdad de Aranda de Duero.
“LOS SAUCES
DORADOS”
Guillermo Rubio
Arias-Paz.
Licenciado en Ciencias de la información. Tras
años en multinacionales de comunicación en Madrid y Sao Paulo, en 2013 dejó el
mundo del marketing para enfocarse en la escritura.
Su primer libro, “Destinos Insólitos”, (2015, La
Vieja Era), incluye seis novelas cortas. La editorial The Endless Bookcase lo
tradujo a inglés, con el título “Strange Destinies”.
El segundo libro, “Samira en las dos orillas”,
(2019, Ediciones Mankell) narra la vida de una mujer marroquí. Tras dos
ediciones agotadas, está en espera de la siguiente.
El tercer libro, “Recuerdos y otros sueños”,
(2021, La Vieja Era) es su autobiografía hasta los diecisiete años: una mirada
a la España bajo el régimen del dictador Franco.
Su relato “Hasta que se mueva el eje de la
tierra” ha sido seleccionado por el Instituto Geográfico Nacional para su
Antología de Narrativa Breve 2023. Ganador del 2º premio en el Concurso de
Relatos Ecoparque de Trasmiera 2023
Ignacio Samper. Madrid
Estudió Comunicación Audiovisual en la Complutense y ha trabajado en publicidad y marketing principalmente, hasta que los abandonó para fundar su propio estudio de pilates. A los 24 años terminó su primera novela, “Una silla para la soledad”, que vio la luz 7 años después en la editorial Contraescritura, y que presentó, entre otros sitios, en la Feria Internacional del Libro de Praga y en el Instituto Cervantes de la capital checa, donde residió durante 3 años. Antes autopublicó el libro de relatos “Pulsos y Tránsitos” (Ed. Bubok), escrito durante los primeros compases de su carrera profesional. Durante un largo viaje por Asia y de nuevo instalado en España, escribió otra novela, titulada Descarnado y publicada en 2021 por la editorial Distrito 93, que viene de firmar en la Feria del Libro de Madrid. En 2022 finalizó una nueva novela, la que considera que es su mejor obra hasta la fecha, y que se encuentra en valoración editorial. En 2023 volvió al relato y recopiló varios en un nuevo volumen, todavía inédito. Ese mismo año ganó el segundo premio en la XXII edición del concurso de relato corto de Iznájar. Actualmente prepara una nueva novela, compuesta por tres historias entrelazadas que acontecen en distintos países, y que será más intimista y lírica.
Comentarios
Publicar un comentario